Imagen del mes de febrero de 2018: Grulla coronada gris

PAGINA ANTERIOR
Fotógrafo: Adam Riley Destino: Kenia

Siempre admiradas por su belleza y exaltadas en la mitología, las grullas han sido durante mucho tiempo objeto de fascinación. Majestuosa y elegante, tal vez ningún ave sea más emblemática del África subsahariana que la grulla coronada gris. Quizás por su forma y comportamiento, al estar erguidos y caminar con orgullo en espacios abiertos, sentimos un parentesco con ellos. Muchas veces están en parejas en los entornos más serenos y participan en asombrosas exhibiciones y rituales de cortejo, lo que aumenta aún más su intriga. Tan llamativo. Tan audaz. Tan finamente adornado. Y, sin embargo, tan frágil.

Sólo existen quince especies de grullas en todo el mundo. Se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártida, y algunas especies son raras o están en grave peligro de extinción. Sin embargo, otras, como las Grullas Sandhill, las Encapuchadas y de Nuca Blanca, o las recatadas Grullas Demoiselle, se encuentran en concentraciones asombrosas. Dondequiera y cuando sea que se reúnan, el espectáculo de tantos juntos, combinado con su aura majestuosa, los ha convertido para siempre en los favoritos entre los fotógrafos de vida silvestre.

El gran Peter Matthiessen se refirió a ellos como “Los pájaros del cielo”. En su libro con ese título, detalló su historia, sus hazañas migratorias y sus hábitos notables, y en el proceso inspiró a muchos a viajar por el mundo e intentar verlos todos, mientras eso siga siendo posible. Y la característica de este mes, la impresionante grulla coronada gris, es posiblemente la más magnífica de todas.

Esta es el ave nacional de Uganda y aparece habitualmente en quizás nuestro recorrido más popular a la meca de la vida silvestre de Kenia y Tanzania . Allí se pueden ver a veces bandadas de unas pocas docenas, a menudo rodeadas de grandes animales salvajes, y en entornos espectaculares. Sí, incluso entre quienes conocen poco de las aves de África, resuena la grulla coronada. Cuando surge en una conversación, se revela una reverencia en medio de los tonos silenciosos y los adjetivos superlativos que se le atribuyen. Las mejillas blancas, la frente aterciopelada, los ojos azules, con la garganta inflable carmesí, las delicadas plumas grises del cuello y las llamativas alas blancas visibles durante sus exhibiciones de baile, son realmente algo digno de contemplar. Si a esto le sumamos el fuerte sonido de la corneta, tendremos un ave única, casi de otro mundo, ¡y una de las más grandes del continente africano!

Contáctenos hoy y descubra más.

Además, ¡necesitamos tu ayuda!

El 26 de marzo, el equipo Rockjumper, junto con nuestros amigos de ZEISS Sports Optics, apuntará a los asesinos de pájaros. Ayude a los ZEISS Rockjumpers en nuestra lucha para salvar las aves migratorias!